Digital

OpenAI irrumpe en el social shopping: así es la llegada de la experiencia de compra a ChatGPT

23 de mayo de 2025 Por Marina Franco

Comparte

Email Facebook Linkedin Twitter

Mayo ha traído una de las novedades más impactantes en el universo de la inteligencia artificial aplicada al consumo digital: OpenAI ha anunciado la función de shopping integrada en ChatGPT. Paralelamente, otro titular recorre los medios: la compañía podría estar sentando las bases de su propia red social, con la inteligencia artificial como protagonista. ¿Estamos ante el nacimiento de un nuevo ecosistema digital donde comprar, conversar y compartir estén más integrados que nunca?

Un cambio de paradigma en la experiencia de compra

Hasta ahora, la relación entre IA y e-commerce era indirecta: chatbots para resolver dudas, motores de recomendación en plataformas, reseñas automatizadas. Lo que propone ChatGPT va un paso más allá: convierte el propio entorno conversacional en el espacio donde el usuario puede explorar productos, comparar opciones y decidir compras sin salir de la app.

Esta funcionalidad busca ofrecer una experiencia de compra más natural y enfocada en las necesidades reales del usuario. Por ejemplo, el usuario puede escribir: ‘’Busco unos auriculares inalámbricos con buena batería para teletrabajo, pero necesito que sean cómodos para usar con gafas”, y la IA sugerirá productos, comparará reviews, señalará ventajas e incluso podría facilitar el enlace directo para formalizar la compra; todo ello sin saltar de ventana ni distraerse en plataformas externas.

Del social shopping al “AI shopping”: ¿qué diferencia a ChatGPT?

El auge del social shopping, la compra integrada en redes sociales, ya es una tendencia consolidada en Instagram, TikTok o incluso WhatsApp. Allí, la comunidad y la recomendación influyen tanto como los propios productos. Sin embargo, OpenAI da un salto: coloca la inteligencia artificial generativa como eje central de la experiencia, priorizando la personalización profunda frente a la viralidad social.

Mientras las redes sociales convencionales apuestan por la influencia colectiva y los impulsos del grupo, el shopping en ChatGPT promete asistencia uno a uno, privacidad y la capacidad de entender matices personales de forma automatizada y eficiente. Es la diferencia entre entrar a una tienda abarrotada de opiniones y tener un asesor personal que filtra y traduce el catálogo global a tus verdaderas necesidades.

Implicaciones para marcas y comunicación digital

La llegada del shopping a ChatGPT abre un nuevo canal para las marcas, que deberán repensar cómo acercarse a un consumidor asesorado por IA. La visibilidad ya no dependerá solo del posicionamiento SEO o la campaña viral, sino de la relevancia objetiva del producto y la calidad de la experiencia. Las estrategias de contenido, reputación online y atención al cliente se volverán aún más determinantes en un ecosistema donde cada recomendación puede ser validada en segundos por el propio usuario.

Asimismo, los profesionales de la comunicación tendrán que entender cómo opera el algoritmo de ChatGPT, cómo se nutre de las opiniones y valoraciones disponibles, y cómo puede integrarse la identidad de marca en un contexto donde la IA filtra parte del mensaje.

El siguiente paso: ¿una red social de OpenAI?

Este movimiento de shopping conversacional cobra aún más sentido a la luz de los rumores sobre el desarrollo de una red social propia de OpenAI, donde interacción, generación de contenido y comercio girarían en torno a la inteligencia artificial. Imaginemos una plataforma donde compartir, descubrir tendencias y recibir recomendaciones hiperpersonalizadas sea posible gracias a asistentes inteligentes que medien entre contexto, preferencias y comunidad.

De confirmarse estos planes, OpenAI podría convertirse en el actor capaz de unificar lo mejor del social shopping (la dimensión participativa de la comunidad) y la nueva ola de shopping asistido (la personalización conversacional). Un escenario todavía inédito, donde el consumidor decide si la inspiración llega de su red social, de su “chatbot-consejero” o de la combinación de ambos.

En conclusión, la llegada del shopping a ChatGPT  podría ser la antesala de una integración radical entre conversación, comunidad y consumo. OpenAI, que ha revolucionado el lenguaje y la productividad, aspira a ser también el arquitecto de la próxima generación de experiencias digitales. Si el shopping inteligente es solo el primer paso, la red social de OpenAI podría ser el punto de inflexión definitivo.

Marina Franco

Executive Associate

Comunicación Digital

Por Marina Franco

Artículos relacionados