AlertIA

De creador a estratega: la nueva era del diseño con IA

2 de octubre de 2025 Por Anita Acosta

Comparte

Email Facebook Linkedin Twitter

A estas alturas, preguntarse si la inteligencia artificial llegó para quedarse ya no tiene sentido. La IA se ha consolidado como una herramienta de colaboración que no busca reemplazar la creatividad humana, sino potenciarla.

A estas alturas, preguntarse si la inteligencia artificial llegó para quedarse ya no tiene sentido. La IA se ha consolidado como una herramienta de colaboración que no busca reemplazar la creatividad humana, sino potenciarla. El valor está en combinar la intuición, la experiencia y la empatía de los diseñadores con la velocidad y la capacidad de análisis de la IA. 

 

Un nuevo ecosistema de creación 

La IA puede agilizar la generación de ideas: herramientas como DALL·E 3 o Midjourney permiten explorar un sinfín de conceptos visuales en segundos y crear tableros de inspiración casi al instante. Es un atajo que nos libera de la parte más mecánica del “¿qué pasaría si…?” y nos permite ir directamente a la fase de experimentación y refinamiento. 

Además, la IA ayuda a automatizar tareas repetitivas. Labores tediosas como redimensionar gráficos, corregir errores o buscar referencias pueden delegarse. Esto nos permite dedicar más tiempo a la estrategia del proyecto, a la narrativa que se quiere contar y a asegurar que el diseño final tenga un impacto real. 

 

Herramientas profesionales y aplicaciones en B2B 

La IA está cambiando el juego para las empresas que ofrecen servicios a otras empresas. Veamos algunos ejemplos:  

  • Figma: esta herramienta, fundamental en el diseño de UX/UI, ha incorporado un conjunto de funciones de IA que actúan como un «copiloto». Permite generar un primer borrador a partir de una descripción de texto, crear textos de relleno relevantes, producir imágenes y renombrar automáticamente capas. También puede detectar patrones de interacción para enlazar pantallas, reduciendo el esfuerzo manual en el prototipado. Un caso notable: un equipo de Recursos Humanos, sin ser diseñador, utilizó Figma durante solo dos horas para crear un juego interno, demostrando cómo la IA derriba barreras de habilidad y facilita la co-creación en roles no tradicionales..

 

El nuevo rol del diseñador: del «hacedor» al «estratega» aumentado 

Existe consenso en que la inteligencia artificial no va a reemplazar a los diseñadores; sin embargo, una persona que sepa usarla sí reemplazará a quien no se adapte. El rol del diseñador deja de ser el de un simple ejecutor para convertirse en el de un director creativo potenciado por la IA. 

En un mundo donde la creación visual es casi instantánea, la clave no es la velocidad, sino la profundidad conceptual. El valor del diseñador debe centrarse en el pensamiento estratégico y en la empatía. Las empresas con visión invierten no solo en tecnología, sino también en la formación de sus equipos para desarrollar estas capacidades genuinamente humanas. 

  

La inteligencia aumentada como futuro del diseño 

La IA ha transformado el diseño de una práctica puramente técnica a otra estratégica. El diseñador del mañana no será reemplazado, sino empoderado y más creativo que nunca. 

 

Esto abre un reto para las empresas: invertir en la tecnología adecuada y, sobre todo, en el talento humano con el criterio, la empatía y la visión necesarios para guiarla. Las compañías que dominen esta sinergia liderarán la próxima era de la creatividad en un mercado que exige no solo resultados, sino también propósito y una ética sólida.

Anita Acosta

Executive Associate

Comunicación Digital

Por Anita Acosta

Artículos relacionados